![Padre Moderno Carlos Jean](https://www.muchaedad.com/wp-content/uploads/2024/08/Padre-Moderno-Carlos-Jean.png)
Carlos Jean, el reconocido DJ y productor musical, nos revela en esta entrevista una faceta menos conocida: la de padre moderno.
Más allá de los escenarios y los estudios de grabación, el artista comparte su experiencia como padre y cómo la paternidad ha influido en su vida personal y profesional.
A través de esta conversación exclusiva, descubriremos cómo Carlos Jean equilibra su exitosa carrera con la crianza de sus hijos y cómo ha evolucionado su concepto de paternidad en la era digital.
Gracias a MyPublicInbox, tengo la oportunidad de compartir esta entrevista contigo. Tú mismo puedes contactar con Carlos Jean a través de su perfil público aquí.
Introducción Personal
– ¿Podrías contarnos un poco sobre tu propósito en la vida?
Bueno… mi propósito en la vida siempre ha sido, sobre todo, disfrutar, pasarlo bien e intentar no tener preocupaciones. Pero, sobre todo, creo que estoy en constante búsqueda.
Desde muy pequeño, siempre quise dedicarme a la música. Siempre quise aprender todo lo relacionado con ella. Y hoy, con 51 años, sigo manteniendo ese mismo espíritu de aprendizaje, de búsqueda, de encontrar cosas que me hagan sentir bien conmigo mismo.
Por supuesto, creo que el gran pilar de todo esto cambia radicalmente cuando uno se convierte en padre, cuando empieza a formar una familia. Evidentemente, los pilares de mi vida cambiaron.
Tu Experiencia como Padre
– ¿De qué manera te ha transformado la paternidad?
Pues la paternidad ha transformado mi vida.
Sí, digamos que lo más característico es cómo descubres el miedo. Yo descubrí un poco el miedo siendo padre (jaja).
No… Más que miedo, es el temor a que le pase algo a alguien que no eres tú. Ese instinto de protección es radical. Esa manera de empatizar con cosas que antes veías, o leías, o escuchabas, cambia radicalmente cuando tienes un hijo.
Cuando tienes a tus hijos, el futuro lo ves de otra manera. Sigues buscando nuevas formas. Creo que mi manera de educarme en la música y de buscar musicalmente cosas nuevas me ha mantenido siempre en una posición de constante búsqueda, siempre encontrando el momento perfecto para no pasar de moda.
Siendo un autónomo, como es mi caso, una persona independiente, siempre estoy en búsqueda de ese espíritu de 15 o 16 años.
En el caso de la música o en el caso de la música del cine, como es ahora mi caso, siempre intento buscar ese alimento. Y ese alimento que llega a casa por mi parte, viene en forma de hobby para mí. Y eso creo que me hace entender las cosas y me hace ayudar a educar a mis hijos, sobre todo, de una forma muy disfrutona.
Definiendo Paternidad Moderna
– ¿Cómo defines «paternidad moderna»?
Pues mira, la paternidad moderna… (jaja) creo que a medida que los niños van llegando a los 15, 16 años, te vas olvidando un poco de la paternidad moderna. Pero bueno, si hay una carga bastante aguda.
Muchas veces hablo con mi madre del tiempo que yo le dedico a mis hijos y es brutal. Intento dedicarle muchísimo tiempo, muchísima conversación. Intento que entiendan todas las cosas y, sobre todo, por repetición.
Creo que el padre moderno tiene que convivir con ciertos lenguajes y aprender ciertos lenguajes. Además, creo que la paternidad siempre ha sido moderna. Nunca ha dejado de ser moderna.
Siempre hemos intentado ser padres modernos. Mis padres intentaron ser padres modernos respecto a otros padres. Pero creo que la paternidad de hoy está fundamentada, para mí, en la conversación, en la protección de las redes sociales, en la protección, como llamo yo, o como he leído en algún sitio, bueno… yo lo leí después de que me viniera a la cabeza, de la inmediatez.
Creo que las cosas necesitan macerar, necesitan estar en la mente, necesitan entrar.
Yo les explico a mis hijos que la vida es como un Tetris, intentando empatizar siempre con cosas que ellos vean tangibles. Y que la cabeza, a ciertas edades, se va formando como ese Tetris. Y que esas piezas, en el momento en que tú metes porno, o alcohol, o los videojuegos en exceso, o cosas así, estás colocando mal las piezas dentro de ese Tetris que es tu cerebro que se está construyendo.
Gestión del tiempo: Equilibrio Vida Laboral – Familiar – Ocio
– ¿Cómo gestionas el equilibrio entre tus responsabilidades como padre, trabajo y tiempo libre?
Bueno… gestionar las responsabilidades como padre, con el trabajo y el tiempo libre es muy complicado porque, al final, sientes que cuando estás trabajando, estás siendo padre. También cuando tienes tiempo libre, estás siendo padre. Entonces, al final, lo mezclas todo en lo mismo e intentas gestionarlo todo de la misma forma.
Intentas que cada cosa sea un paso para tus hijos. Si yo estoy haciendo una película y le tengo que dedicar tiempo, no dejo de pensar en mi familia mientras estoy trabajando. No consigo abstraerme como me abstraía antes para hacer música, sino que tienes ahí esa parte familiar que a mí me ayuda mucho y, sobre todo, a mí me ayuda a ir sacando experiencias del trabajo del día a día para generar ese equilibrio y poder contar historias o cosas que creo que sean buenas.
Educación y Valores
– ¿Qué enseñanzas consideras más importantes para los hijos?
Yo creo que la perseverancia, la constancia, los amigos, la familia, el amor, son los valores que he ido aprendiendo en la vida e intento transmitir.
Creo que la sociedad, a día de hoy, muchas veces no termina de saber valorar estos aspectos. No me refiero a la sociedad en sí, sino a cómo está entendida la sociedad a través de la tecnología.
Creo que ir a un concierto no es solo hacer una foto y enseñarla a todo el mundo para mostrar dónde estás, sino que ir a un concierto es disfrutar de la experiencia en sí.
Si lo grabas, está bien, puedes grabarlo y compartirlo, pero en principio, creo que lo importante es disfrutar de ese concierto, de ese momento, de la compañía de la gente.
Creo que estas enseñanzas, al final, te hacen ser mucho más calmado a la hora de tomar decisiones.
Salud y Bienestar
– ¿Cómo promueves un estilo de vida saludable en tu hogar?
Pues mira, aunque yo soy un caso muy claro: soy una persona obesa que lleva toda la vida comiendo. Siempre he estado gordo, pero en el fondo siempre he estado buscando la manera de intentar adelgazar y cuidarme.
Creo que, en mi caso, cuando yo era joven, siempre he tenido la obligación de ponerme a dieta y hacer deporte. Pero quizás tendría que haber necesitado el convencimiento para no haber tenido esa vida tan rodeada… ¡de comer mucho o comer demasiado!
Me encanta comer y creo que el ser un «gordo ágil» (jaja) tampoco ha facilitado mi necesidad de adelgazar, porque muchas veces he podido hacer deporte y llevar una vida perfectamente normal.
Sin embargo, soy consciente de que tengo que cuidarme. Y esto, al final, lo utilizo como ejemplo para mis hijos.
Quiero que se cuiden desde el punto de vista de la salud, que tengan bienestar y que sepan cuáles son las bondades de una buena salud, que son tan necesarias.
Influencia de la Paternidad en el Desarrollo Personal
– ¿Cómo ha influido la paternidad en tu desarrollo personal?
Mi paternidad, como he dicho antes, me ha influido muchísimo. Esa necesidad de tener que ‘ir a cazar’, esa necesidad unida a mi deseo de practicar mi hobby, creo que me ha hecho tener un desarrollo personal bestial.
Por eso siempre recomiendo que la familia crezca. Recomiendo que la gente tenga hijos. Creo que es una de las únicas obligaciones puras que tenemos como seres humanos: el tener o seguir desarrollándonos. Y creo que a mí me ha ayudado muchísimo en mi trabajo, sobre todo en la parte de estimular aún más mis ganas de trabajar.
Anécdotas y Momentos Divertidos
– ¿Tienes alguna anécdota divertida sobre tu experiencia como padre que quisieras compartir?
Bueno… como padre… ¡uff! Pues al final, el intentar, por ejemplo, me hace mucha gracia.
Yo no les he intentado inculcar a mis hijos nada de música. No quiero ser el típico padre «pesado» de música, en plan:
«Venga, poneros a pinchar que es algo divertido para ellos», o «poneros a tocar el piano», o «a componer algo».
Y bueno… pues la verdad es que Nico, el pequeño, ha salido con un instinto musical brutal de manera natural y por sí mismo. Ahora ya que está componiendo, al final sí que se está dedicando a la música.
Luego, como anécdota divertida, yo me acuerdo de ir paseando con mi hijo pequeño por la calle. Muchas veces la gente te saluda, te tira algún piropo, te dice cosas bonitas y tal. Y me acuerdo de un día que salí de casa con mis hijos Nico y Carlos. Y bueno, pues de repente pasó un camión de refrescos o de cerveza, y entonces el del camión gritó:
«¡Carlos, qué tal, eres una máquina!».
Y entonces el pequeño, Nico, no lo entendió bien y gritó:
«¡Que mi padre no es una máquina, que mi padre es una persona!»
(jaja). Me hizo bastante gracia, me pareció entrañable.
Visión del Futuro y Retos
– ¿Qué desafíos futuros crees que te depara la paternidad?
Los desafíos futuros, creo que ya son desafíos presentes, ¿no? Justo estoy en el cambio de la adolescencia y el tener que vivir ese cambio creo que es uno de los más bruscos que hay. Bueno, el más brusco es ser padre y luego, dentro de toda la falta de homogeneidad del crecimiento de los niños que van creciendo, un día te encuentras con un andar, con una contestación, con un descubrir.
Pues bueno, llega la parte que digamos que es el reto: la adolescencia.
La adolescencia son las puertas al comienzo de su independencia y libertad, y creo que es un reto muy, muy importante.
Yo lo estoy viendo ahora y lo vivo a base de conversaciones, básicamente.
Mensaje para Otros Padres Modernos
– ¿Qué mensaje te gustaría enviar a todos los padres que leerán esta entrevista?
Bueno… mi mensaje para los padres es un mensaje de empatía.
La asignatura más complicada de aprobar en la vida es la de educar.
Creo que hay que educar con el sentido común, creo que hay que educar con los pies en la tierra, creo que hay que hablar mucho.
Creo que las conversaciones son fundamentales en toda relación padre e hijo. Y la motivación, el ejemplo… aunque no es fácil, el ejemplo siempre está en medio. Y cuantas más conversaciones tengas, más capacidad tienen ellos de decirte: «Pero tú, pero tú…».
En definitiva, mi mensaje o mi consejo es: hay que conversar, hay que hablar mucho, hay que usar ese tiempo que tenemos libre para hablar con nuestros hijos. Es lo más importante.
[Fin de la entrevista]
Únete a mi canal gratuito de WhatsApp para recibir más contenido exclusivo e inspirador, diseñado para ayudarte a crecer y lograr tus objetivos cada día. ¡No te lo pierdas!
¡Comparte y comenta si te ha gustado!
Otras entrevistas inspiradoras a padres aquí.
Deja una respuesta