
Omar Ayyashi, fotógrafo reconocido a nivel internacional por su talento detrás de la cámara, nos abre en esta entrevista una ventana a su perspectiva sobre la paternidad.
Más allá del arte, Omar nos comparte cómo ser padre ha redefinido su visión de la vida, sus prioridades y la manera en que conecta con el mundo.
En sus palabras descubrimos la sensibilidad de un hombre que, además de capturar historias con su lente, vive una de las más profundas y significativas: la de ser guía, protector e inspiración para sus hijos.
Gracias a MyPublicInbox, tengo la oportunidad de compartir esta entrevista contigo. Tú mismo puedes contactar con Omar Ayyashi a través de su perfil público aquí.
Introducción Personal
– ¿Podrías contarnos un poco sobre tu propósito en la vida?
Mi propósito en la vida es crecer continuamente como persona, estar en continua evolución y ayudar a que mi gente, a la que quiero y admiro, haga lo mismo.
Me gusta ser buena persona. Ser un modelo positivo para mi familia y mis amigos. Contribuir activamente al bienestar de quienes me rodean.
Tu Experiencia como Padre
– ¿De qué manera te ha transformado la paternidad?
La paternidad me ha enseñado a ser más paciente y a valorar cada momento.
Porque cuando eres padre, es como si tu hijo te hiciera consciente del tiempo, de lo rápido que pasa, y de lo maravilloso que es cada minuto junto a él.
De alguna manera, te haces consciente de tus acciones y de cómo influyen en los demás, especialmente en tu hijo.
Recuerdo como si fuera ayer el día que nació Leo. Mi Caye y yo sabíamos que nos cambiaría la vida hasta el punto de no reconocernos y al salir del hospital, obviamente sin “libro de instrucciones”, nos miramos a los ojos y nos prometimos que nada ni nadie, jamás, nos tumbaría. ¡Y así ha sido!
Definiendo Paternidad Moderna
– ¿Cómo defines «paternidad moderna»?
La paternidad moderna es estar emocionalmente presente, crear un ambiente amable donde tu hijo siempre esté rodeado de amor y pueda expresar sus ideas y sentimientos.
Inculcarle valores como el respeto, la empatía, la perseverancia y la igualdad. Aceptar que no siempre se tienen todas las respuestas, pero sí que siempre se puede buscar un camino, aprender de los errores y mejorar.
Gestión del tiempo: Equilibrio Vida Laboral – Familiar – Ocio
– ¿Cómo gestionas el equilibrio entre tus responsabilidades como padre, trabajo y tiempo libre?
No es fácil, pero intento marcar mis prioridades.
Me pongo límites, aunque no siempre lo consigo, entre el trabajo y el tiempo libre, que últimamente es muy poco.
Me esfuerzo por aprovechar al máximo los días, para cuidarme, estar con mi familia, mis amigos, descansar, divertirme y hacer deporte.
Educación y Valores
– ¿Qué enseñanzas consideras más importantes para los hijos?
Ser honesto, respetar a los demás sea cual sea su elección y valorar el esfuerzo por encima del resultado, tanto el suyo como el de los demás.
Intento enseñarle a cuidar de sí mismo y del medio ambiente, a no tener miedo a equivocarse ni al fracaso. Y transmitirle que nunca, por difícil que pueda parecer, deje atrás un sueño…
Salud y Bienestar
– ¿Cómo promueves un estilo de vida saludable en tu hogar?
Sin duda, dando ejemplo. Mantenemos una dieta equilibrada, hacemos deporte cada día e intentamos coincidir, si es posible, para hacerlo juntos.
Damos prioridad a la salud mental, escuchándonos y valorando lo que sentimos y necesitamos cada uno en cada momento.
Influencia de la Paternidad en el Desarrollo Personal
– ¿Cómo ha influido la paternidad en tu desarrollo personal?
Ser padre te hace, sin duda, una mejor persona, valorar más lo que tienes y lo que has conseguido. Te enseña a valorar más el tiempo y a ser más organizado.
Anécdotas y Momentos Divertidos
– ¿Tienes alguna anécdota divertida sobre tu experiencia como padre que quisieras compartir?
En realidad, fue nada más nacer Leo. Hubo un momento durante el parto en el que la sala se empezó a llenar de gente; por su indumentaria, parecían ser doctores, y claro, lo primero que te viene a la cabeza es que algo va mal, a pesar de que los mirabas y te sonreían.
Todo padre que lea esto sabe lo vulnerable que estás en esos momentos, deseando que todo salga bien e implicado al 200% con tu pareja.
Cuando Leo finalmente nació, todos ellos aplaudieron, resultando ser estudiantes de medicina que no querían perderse su nacimiento ni la habilidad del doctor Recasens.
Entonces, respiramos hondo, aliviados, y Leo empezó a llorar arropado por los brazos de su mamá.
Visión del Futuro y Retos
– ¿Qué desafíos futuros crees que te depara la paternidad?
Ayudar a mi hijo a navegar en un mundo tan cambiante es un desafío. Prepararlo para ser independiente, mantener siempre una buena comunicación con él e intentar buscar un equilibrio entre la protección y la libertad.
Mensaje para Otros Padres Modernos
– ¿Qué mensaje te gustaría enviar a todos los padres que leerán esta entrevista?
Bueno, siempre me cuesta dar consejos porque cada persona, cada familia, cada ser humano, cada hijo es un mundo.
Incluso siendo hermanos. Simplemente recomiendo ser pacientes.
Ser conscientes de que los padres no somos perfectos y que muchas veces cometemos errores y que otras acertamos, pero que siempre lo hacemos con AMOR, con mayúsculas.
Cada día es una oportunidad para aprender y mejorar. Hay que valorar mucho cada momento, pase lo que pase, no perder la calma y que crezcan siempre con mucho amor en un ambiente amable.
No transmitirles los problemas de los adultos. Es mejor siempre resolverlos en privado.
No hay que olvidar que lo que ven en su día a día es el reflejo de quienes serán y proyectarán en los demás en un futuro.
Ser padre es un privilegio y una gran aventura que merece la pena vivir junto a la persona que amas.
[Fin de la entrevista]
Otras entrevistas inspiradoras a padres aquí